Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

Telón de boca. Pia Camil

Con una acción que invoca las historias que subyacen al Tianguis Cultural del Chopo, la artista Pia Camil presenta una instalación escultórica realizada para la Galería Central: un gran telón confeccionado con playeras negras de bandas musicales. Para la realización de esta pieza Pia organizó intercambios o trueques de camisetas tanto en el museo como en el Tianguis Cultural del Chopo, en tres ocasiones. De esta manera, los visitantes del museo y del tianguis intercambiaron sus camisetas por otras que la artista obtuvo en el comercio informal e intervino en colaboración con la diseñadora Lorena Vega. Las bocinas que se asomarán de algunas de las más de 300 prendas de las que se compone esta pieza textil de gran formato, se mantendrán encendidas para reproducir las intervenciones escénicas que la pieza albergará durante su periodo de exhibición. En las piezas de Camil la inscripción de estrategias al margen de sistemas económicos hegemónico...

Previa de la 4ª ronda: Transferencias ilimitadas y mayor presupuesto

Fecha límite Sábado, 30 de junio, a las 16:00 CET No pasa nada si todavía no te has inscrito. Aún estás a tiempo de jugar al Fútbol Fantasy McDonald's de la Copa Mundial de la FIFA™ y crear ligas privadas para competir con tus amigos. Traspasos Podrás cambiar tu equipo por completo hasta la hora límite del sábado. Podrás elegir hasta a 4 jugadores de un mismo país en lugar de 3. Tu presupuesto pasa de 100 a 105 millones de euros. ¡Así es! Podrás cambiar tu equipo por completo hasta la hora tope del sábado. Pero jugarás con ventaja si eliges a aquellos jugadores que vayan avanzando en las eliminatorias, porque en la quinta, sexta y séptima ronda solamente dispondrás de un número limitado de traspasos. Imagina que diez de tus futbolistas caen eliminados en la ronda de octavos de final. En tal caso, solamente tendrás a cinco futbolistas disponibles y tres traspasos para los cuartos de final. Si todavía no has utilizado el comodín, te será de gran ayuda. Número de tras...

Francia - Argentina: la previa

Imagen
Los octavos de final arrancan con un partidazo en Kazán A Francia se le dan bien todos los rivales sudamericanos menos Argentina Sigue el MINUTO A MINUTO de l  Francia - Argentina El sábado 30 de junio arrancan los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™, y el primer duelo enfrenta a Francia y a Argentina en Kazán.  Dos pesos pesados del fútbol mundial , dos equipos que siempre parten entre los favoritos al título y que cuentan en sus filas con algunas de las mayores estrellas del panorama internacional. La selección francesa cerró la fase de grupos con  dos victorias y un empate . Los hombres de Didier Deschamps todavía no han pasado apuros, pero lo cierto es que tampoco han brillado demasiado. Los galos tendrán que meter, al menos, una marcha más.  ¿Le beneficiará el hecho de haber dado descanso a algunos de sus hombres más importantes en el último partido de la liguilla contra Dinamarca?  A Francia, por cierto, se le dan ba...

SUEÑO DE SOLENTINAME

En 1965 surgió un movimiento espiritual, político y artístico en un archipiélago al sur de Nicaragua: Solentiname. Ernesto Cardenal, sacerdote y connotado poeta, fundó esta comunidad en un lugar remoto del Gran Lago de Nicaragua. La exposición  Sueño de Solentiname  presenta este momento clave en la relación entre estética y política en América Central, así como el impacto que tuvo sobre los artistas que trabajaban en la ciudad de Nueva York durante los años ochenta, momento en el que tenía lugar la guerra entre los contras y el nuevo gobierno sandinista. Vista de instalación de Pinturas de Solentiname, 1965-presente. Cortesía de Hermann Schulz. Foto: Cortesía 80WSE Gallery   Foto: Abigail Enzaldo, Emilio García   Foto: Abigail Enzaldo, Emilio García Foto: Abigail Enzaldo, Emilio García   Foto: Abigail Enzaldo, Emilio García   Foto: Abigail Enzaldo, Emilio García Artistas: Marcos Ag...

XAVIER LE ROY. RETROSPECTIVA

Retrospectiva  del artista y coreógrafo francés Xavier Le Roy es una exposición que investiga cómo usamos, consumimos o producimos el tiempo. Está concebida como una coreografía de acciones realizadas por seis performers en el espacio de la galería, que abarca tres ejes temporales: la duración de la experiencia de cada visitante, el tiempo de trabajo diario de los artistas, y el surgimiento de una nueva composición durante las tres semanas que se presenta la muestra. En vez de mostrar la evolución de la obra de un artista a través del tiempo, este proyecto emplea la idea de retrospectiva como modo de producción. La obra reutiliza coreografías de Le Roy como solista, creadas entre 1994 y 2014, para transformarlas en acciones en vivo, donde se entrecruzan los aparatos expositivos con los del performance teatral. Retrospectiva  de Xavier Le Roy, 2012. Foto: Lluís Bover. © Fundació Antoni Tàpies   Retrospectiva  de Xavier Le Roy, 2014. Mo...

EL PALACIO DE CRISTAL. PAUL RAMÍREZ JONAS

El Palacio de Cristal  (2018) es al mismo tiempo un mueble de casilleros para los visitantes del museo y una exposición. Paul Ramírez Jonas (Pomona, EE.UU., 1965) toma como punto de partida para la concepción de esta obra la historia de las grandes exposiciones universales que se originaron en el siglo XIX durante el apogeo de las empresas coloniales europeas y el desarrollo industrial. Una de las más representativas fue la que se llevó a cabo en Hyde Park, Londres, en 1851 para la que se construyó el Crystal Palace, una arquitectura transparente que acogió la Gran Exposición de los trabajos de industria de todas las naciones (Great Exhibition of the Works of Industry of All Nations). Foto: Abigail Enzaldo, Emilio García   Foto: Abigail Enzaldo, Emilio García   Foto: Abigail Enzaldo, Emilio García Foto: Abigail Enzaldo, Emilio García   Foto: Abigail Enzaldo, Emilio García   Foto: Abigail Enzald...

FRITZ HAEG & NILS NORMAN: PROPUESTAS PARA UNA PLAZA

Propuestas para una plaza  es un proyecto colaborativo de los artistas Fritz Haeg (Estados Unidos, 1969) y Nils Norman (Reino Unido, 1966). Esta instalación temporal, comisionada como parte de la serie  Ágora: un anteproyecto para la utopía , invita al público a imaginar y participar en una visión alternativa de la plaza del museo. Este proyecto está inspirado en los espacios al aire libre de la Ciudad de México, retomando elementos de parques públicos y de zonas de vida silvestre que rodean la ciudad, además de integrar algunos usos informales de espacios abiertos. El proyecto cuenta con zonas para sentarse y dormir, un quiosco, un círculo para hacer fogatas, unas gradas y espacios exteriores que invitan a la contemplación, la reunión, el descanso y el juego.         El diseño de Haeg y Norman para la plaza del museo se basa en los principios establecidos en el libro  A Pattern Language: Towns, Bui...

MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO: EL GIRO DESCOLONIAL EN EL ARTE DE AMÉRICA LATINA, 1960–1985

Memorias del subdesarrollo  examina un importante cambio de paradigma que se produjo en la cultura y las artes visuales de América Latina, entre principios de los años sesenta y mediados de los ochenta. Este desplazamiento se caracterizó por articular una contranarrativa a la retórica del desarrollismo, haciendo posible identificar la aparición de un pensamiento descolonial en las prácticas artísticas en la región en estas décadas. Durante este periodo, los intelectuales y los artistas de la región hicieron eco de las críticas que venían del campo de la economía política; al cuestionar modelos culturales y estéticos impuestos tomaron una distancia crítica del canon y del vocabulario formal de la modernidad, incorporando, desde una posición de vanguardia, saberes locales, expresiones populares y vernáculas a su producción. Reconociendo a su vez el valor de las manifestaciones culturales que surgían de las condiciones de pobreza material, muchos artistas, incluso algunos anterio...